Seguramente has escuchado hablar del contenido duplicado, pero ¿qué es en realidad? El contenido duplicado es contenido publicado en varias direcciones o URLs.
El contenido duplicado puede dañar tu posicionamiento y se dice que, en algunos casos, puede provocar una sanción de Google. Sin embargo, esto no es verdad. No hay una penalización por contenido duplicado, pero tener mucho contenido duplicado o copiado puede hacer que Google influya negativamente en tus clasificaciones.
¿Qué significa contenido duplicado?
El contenido duplicado es todo el contenido que está disponible en múltiples ubicaciones dentro o fuera de tu sitio. A menudo está en una URL diferente y, a veces, incluso en un dominio diferente. La mayoría del contenido duplicado ocurre accidentalmente o es el resultado de una implementación técnica poco óptima. Por ejemplo, tu sitio podría estar disponible en www y en no-www o HTTP y HTTPS, o ambos al mismo tiempo. O tal vez tu CMS usa parámetros excesivos de URL dinámicos que confunden a los motores de búsqueda. Incluso tus páginas AMP podrían contar como contenido duplicado si no están vinculadas correctamente. Sí, ¡el contenido duplicado está en todas partes!
La definición de Google de contenido duplicado es la siguiente:
“El contenido duplicado generalmente se refiere a bloques importantes de contenido dentro o entre dominios que coinciden completamente con otros contenidos o que son bastante similares. En su mayoría, esto no es engañoso en su origen.”
Esa última parte es importante. Si copias y editas contenido existente (Google llama a esto contenido copiado) con la intención de engañar al motor de búsqueda para obtener una clasificación más alta, ¡cuidado!
Google dice que este tipo de intención maliciosa podría desencadenar una acción:
“El contenido duplicado en un sitio no es motivo de acción en ese sitio a menos que parezca que la intención del contenido duplicado es ser engañoso y manipular los resultados del motor de búsqueda.”
Te compartimos algunos links para descubrir contenido duplicado en tu sitio web. También te recomendamos revisar la documentación de Google para lidiar con contenido duplicado.
- Copyscape: Ingresa el URL de tu web y verifica si tu contenido no aparece en otro dominio.
- Siteliner: Verifica si tu sitio web cuenta con contenido duplicado interno.
Contenido duplicado vs. contenido copiado vs. contenido delgado
El tema del contenido duplicado confunde a mucha gente. Para Google, la mayoría del contenido duplicado tiene un origen técnico, pero también revisa el contenido en sí. “Tengo dos URL para el mismo artículo, ¿cuál debería elegir?” Mientras que la mayoría de la gente común probablemente piense en pedazos de contenido similar que aparecen en otras partes de un sitio. “He usado este texto en varios otros lugares, ¿está mal?” Todo esto es contenido duplicado pero, para determinar el ranking, los motores de búsqueda hacen una distinción entre contenido duplicado, contenido copiado y contenido delgado. Este último término se refiere a contenido poco o ningún valor para el usuario final.
Tu contenido duplicado podría clasificarse como contenido copiado si usas un texto existente y lo modificas levemente para reutilizarlo en tu sitio. No importa si le das un pequeño giro o si incluyes algunas palabras clave, este comportamiento no es aceptable. Y, si agregas un par de páginas de contenido delgado (páginas con contenido de calidad escasa o nula) y ya estás jugando con fuego. La calidad del sitio es un problema y estas tácticas pueden ocasionar daños graves a su sitio. ¿Nunca has oído hablar del infame Google Panda?
Google Panda
Google Panda es un algoritmo de Google cuyo objetivo es bajar el ranking de sitios web de baja calidad e hizo su primera aparición en Febrero 2011. Como su hermano, Google Penguin, Google Panda ha operado con intervalos de varios meses hasta de un año. Cuando lo ha hecho su impacto ha sido enorme causando cambios masivos en los resultados de este motor de búsqueda.
No bloquees contenido duplicado en tu sitio
Google es bastante hábil para descubrir y manejar contenido duplicado. El motor de búsqueda es lo suficientemente inteligente como para saber qué hacer con la mayor parte del contenido duplicado que encuentra. Si encuentra varias versiones de una página, las “plegará” en la versión que considere mejor; en la mayoría de los casos, será el artículo o página original. Sin embargo, lo que sí necesita es un acceso completo a estas URL. Si bloqueas el robot de Google en el archivo robots.txt para que no rastree estas URL, no podrá resolver estas cuestiones por sí mismo y correrás el riesgo de que Google trate estas páginas como instancias separadas. Aquí hay un par de cosas que debes hacer:
- Permitir que los robots rastreen estas URL
- Marque el contenido como duplicado utilizando rel = canonical (lea más sobre esto a continuación)
Utilice la herramienta de gestión de parámetros de URL de Google para determinar cómo deben manejarse los parámetros
Utilice los redireccionamientos 301 para enviar usuarios y rastreadores a la URL canónica
Puede hacer más para luchar contra el contenido duplicado en su sitio como lo describe Joost en su artículo sobre contenido duplicado: causas y soluciones.
Concéntrate en contenido original, fresco y autorizado
Otra herramienta en tu arsenal contra el contenido duplicado, copiado y no original son tus habilidades de escritura. Recuerda: ¡Google se centra en la calidad! Siempre está buscando el mejor contenido posible que se adapte mejor a los usuarios. Tu objetivo no debe ser hacer dinero rápido, sino dejar una impresión duradera. Ten cuidado con el contenido delgado y asegúrate de hacerlo original y de alta calidad.
Lo mismo ocurre con contenido similar en su sitio. Ya hemos hablado sobre la canibalización de palabras clave y esta es una extensión de eso. Plegar varios puestos comparables en uno puede lograr resultados mucho mejores, tanto en términos de clasificación como en la lucha contra el contenido duplicado.
Esto es lo que dice Google sobre cómo lidiar con contenido similar:
“Minimiza contenido similar: si tienes muchas páginas similares, considera expandir cada página o consolidar las páginas en una sola. Por ejemplo, si tienes un sitio de viajes con páginas separadas para dos ciudades, pero la misma información en ambas páginas, puedes fusionar las páginas en una página sobre ambas ciudades o puedes expandir cada página para que contenga contenido único sobre cada ciudad. “
El contenido duplicado está en todas partes, ¿sabes qué hacer al respecto?
Matt Cutts de Google dijo una vez que entre un 20% a 30% de la web consiste en contenido duplicado. Aunque no estamos seguro de que estos números sigan siendo precisos; el contenido duplicado continúa apareciendo en cada sitio. Esto no tiene por qué ser una mala noticia. Arregla lo que puedas y evita usar contenido delgado o duplicado como tu estrategia SEO.
¿Quieres posicionar tu Negocio o Empresa en Google y no sabes cómo? Escríbenos a info@posicionamientoenredes.com y con gusto te haremos un presupuesto gratuito de acuerdo a tus necesidades específicas.
Posicionamiento en Redes: SEO & Marketing Digital para PyMEs